Ruta Conmemorativa 2025–2035

FASE I (2025–2027): El reencuentro de las raíces

Tema: El origen compartido: los pueblos, las lenguas y la llegada de España.

FASE II (2028–2030): El esplendor de la Nueva España

Tema: Arte, ciencia, arquitectura y sociedad novohispana

FASE III (2031–2034): El mestizaje y la identidad

Tema: El alma mestiza: pueblos, linaje e idioma

FASE IV (2035): Gran Conmemoración

Tema: 500 años de la fundación de la Nueva España: legado y futuro

  • 2025: Lanzamiento oficial de la Ruta en Puebla o Ciudad de México, con presencia de autoridades de México y España, y representantes de pueblos originarios.
    Evento simbólicoEncendido del Fuego del Reencuentro, que viajará por las  ciudades virreinales de la RIC.
  • 2026: México país invitado en FITUR (Madrid) → presentación internacional de la Ruta. Exposición itinerante: “De Tenochtitlan a la Nueva España” (arte, mapas, códices, crónicas).
  • 2027: Foro binacional: “Lenguas del mestizaje” (náhuatl, español, maya, otomí, totonaco, etc.), con traducciones y talleres en universidades.
  • 2028: Gran exposición en el Museo del Virreinato (Tepotzotlán) y en El Escorial (España) con préstamo mutuo de obras.
    Tema: “La ciencia y el arte en la Nueva España”.
  • 2029: Ciclo de conciertos “Música del Virreinato”, con réplicas en conventos, catedrales y plazas.
  • 2030: Encuentro internacional de universidades: “El pensamiento novohispano y su proyección al mundo moderno”.
    Publicación del Atlas Cultural de la Nueva España.
  • 2031: Festival itinerante “Voces del mestizaje” en México, España y América Latina.
    Literatura, poesía, gastronomía, danza y memoria.
  • 2032: Año dedicado a las mujeres de la Nueva España, desde las indígenas mediadoras hasta las criollas y afrodescendientes.
  • 2033: Programa educativo nacional: “Somos hijos de tres mundos” (indígena, español y africano).
  • 2034: Reedición del Códice Florentino y publicación de una nueva Crónica del Mestizaje, escrita colectivamente por historiadores, escritores y comunidades.
  • Ceremonia binacional en Ciudad de México y Madrid, con participación de pueblos originarios y Casa Real Española.
  • Inauguración del Museo Digital de la Nueva España, con recursos interactivos, recorridos 3D y archivo abierto.
  • Emisión conjunta de moneda conmemorativa México–España 2035.
  • Declaratoria de la Ruta de Ciudades Novohispanas como Itinerario Cultural Iberoamericano (UNESCO).

PRESENTE

FUTURO

Después de la pandemia ¿cómo recuperaremos el turismo?

PASADO

descubrimiento de America, encuentro o invasión 

PASADO

PRESENTE

El papel económico, social y cultural de las Haciendas

PASADO

PRESENTE

Música Virreinal: influencias europeas con expresiones locales

.

PRESENTE

FUTURO

Recuperación del patrimonio como activo de desarrollo

PRESENTE

FUTURO

Modelos de gestión sustentable en línea con los ODS

PRESENTE

FUTURO

Rumbo al modelo de Ciudades Virreinales Inteligentes

PASADO

Leyenda Negra: ¿quién, cómo, cuándo, dónde y por qué ?

PASADO

La Nao China: la globalización entre Asia, América y Europa

PASADO

Transposiciones e identidades en la América virreinal

PASADO

Orden jurídico de la Colonia

PRESENTE

FUTURO

Retos urbanísticos para la conservación del patrimonio

PASADO

La educación en la América Virreinal

PRESENTE

Retos urbanísticos para la conservación del patrimonio

PASADO

El papel de la mujer en la sociedad virreinal

PASADO

PRESENTE

Gastronomía de tres culturas: influencias, origen y aportaciones de tres civilizaciones. La prehispánica, la española y la china

PASADO

Proceso urbanizador en América entre finales del siglo XV al mediados del XVI

PRESENTE

Diversificar la economía de las ciudades más allá del turismo

PRESENTE

FUTURO

Gestión de la saturación turística en zonas altamente visitadas

PASADO

Sor Juana Inés De la Cruz. ¿primera feminista de America?

PRESENTE

FUTURO

La ciudad como sujeto de patrimonio paisajístico

PASADO

PRESENTE

Mestizaje: expresiones culturales mixtas.

PASADO

PRESENTE

FUTURO

La lengua como vínculo de desarrollo y expresión oral, los indigenismos en el español

PASADO

La ciencia en la época virreinal: descubrimientos y aportaciones científicas.

PASADO

La Escuela de Salamanca: del plano humanitario al plano jurídico del “derecho de gentes”.

PASADO

PRESENTE

El papel de la iglesia catolica, más allá de la leyenda negra

PASADO

PRESENTE

Los judíos en la América Virreinal

PASADO

PRESENTE

Las Culturas Prehispánicas y la conformación de los Virreinatos en América

PASADO

Época virreinal y su impacto en el siglo de oro español

PASADO

PRESENTE

La Nueva España modelo de Globalización, repercusión histórica.

PASADO

La Nueva España modelo de Globalización, repercusión histórica.

PASADO

PRESENTE

Presencia, esencia y herencia de España en Norte América

PRESENTE

FUTURO

La Ciudad  como hub de innovación tecnologica

PRESENTE

FUTURO

Metaverso, realidad aumentada y digitalización del acervo cultural, el rol de la tecnología en el turismo y la difusión de la cultura